10 cosas imprescindibles en el Museo Metropolitano de Arte (The MET)

El Museo Metropolitano de Arte «The Met» es un tesoro de maravillas artísticas

blank

10 obras imprescindibles del Museo Metropolitano de Arte.

El Museo Metropolitano de Arte «The Met» es un tesoro de maravillas artísticas que le dejarán con la boca abierta. Aquí tiene las 10 experiencias que no te puedes perder:

1. El templo de Dendur
Este increíble templo egipcio es todo un espectáculo. Regalado a Estados Unidos por Egipto, este templo de época romana presenta magistrales tallas de la realeza, deidades y flores de loto. Situado en una luminosa galería del primer piso, es la manera perfecta de comenzar tu aventura en el museo.

2. Galería de Maestros Holandeses
Amantes del arte, ¡alégrense! El Met alberga una extraordinaria colección de pintura holandesa de los siglos XVI y XVII. No te pierdas los cinco cuadros de Vermeer, más que en ningún otro museo del mundo. El delicado tratamiento de la luz de Vermeer es sencillamente mágico.

3. George Washington cruzando el Delaware
Este enorme cuadro de Emanuel Leutze es una visita obligada en el Ala Americana. Situado en la galería 760, es una obra icónica que da vida a la historia de Estados Unidos.

4. Colección de instrumentos musicales
Explore una de las colecciones de instrumentos musicales más extensas del mundo. Con más de 4.000 piezas, es la mayor colección de este tipo fuera de Europa. La audioguía da vida a estos instrumentos.

5. La antigua reja del coro de la catedral de Valladolid
La antigua reja del coro de la catedral de Valladolid se vendió al peso a un magnate norteamericano, quien la dejó olvidada en un trastero hasta que llegó a las salas del MET. La sala 305, en la primera planta, posee un amplio espacio dedicado al arte medieval y renacentista de Europa, lo preside una gigantesca reja de hierro con una base de piedra caliza.Al leer el cartel informativo comprobarás que se trata de la antigua reja de la catedral de Valladolid.

6. La colección de vestidos
A los amantes de la moda les encantará la colección de más de 35.000 trajes y accesorios que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad.

7. Habitaciones de época del Ala Americana
Viaja en el tiempo a través de la historia de Estados Unidos en habitaciones meticulosamente recreadas. Desde una habitación puritana del siglo XVII hasta un salón diseñado por Frank Lloyd Wright, estos espacios son absolutamente cautivadores.

8. Galerías de arte asiático
Descubre impresionantes colecciones de Japón, China, Corea y otras culturas asiáticas. Destacan los delicados pergaminos, las impresionantes cerámicas y el sereno Astor Court.

9. Pintura europea
Piérdete en una extraordinaria colección con obras maestras de Brueghel, Velázquez, Caravaggio, Rembrandt y Vermeer. Las galerías recorren estilos artísticos desde la Baja Edad Media hasta el siglo XIX. Desde el Autorretrato con sombrero de paja (Vincent van Gogh) al cuadro de la Virgen con el Niño entronizados y santos de Rafael.

10. Madame X de John Singer Sargent
Situado en la galería 771, este sensual e iconico retrato es una visita obligada en el Ala Americana. La obra más controvertida de Singer también está considerada, curiosamente, su mejor trabajo.

Preguntas y respuestas para los que visitan el MET por primera vez

Localización:
1000 5th Avenue, New York City (Central Park)

Cómo llegar:
– Metro: Coge los trenes 4, 5 ó 6 hasta la calle 86 y camine hacia el oeste hasta la 5ª Avenida.

Precios / Tickets:
– Adultos: $30
– Tercera edad: $22
– Estudiantes: $17
– Niños menores de 12 años: Gratis

Horario:
– De jueves a martes: de 10:00 a 17:00
– Viernes y sábado: Horario ampliado hasta las 21 h
– Cerrado los miércoles
– Cerrado el 1 de enero, el primer lunes de mayo, el día de Acción de Gracias y el 25 de diciembre

Pro Tips:
– Reserva las entradas online con antelación
– Destina al menos 3 horas para tu visita
– Descarga la aplicación del Met para disfrutar de una experiencia más completa
– El Museum Mile Festival 2025 ofrece entrada gratuita a ocho museos de renombre, entre ellos el Metropolitan Museum of Art.

image credit @bobbyfinders/IG